Chapultepec estrena ciclovía ‘inteligente’

PlasticRoad es una ciclovía inteligente, adaptable a diversas condiciones climatológicas – que permite el almacenamiento temporal de agua y también su drenaje – fabricada a partir de residuos plásticos.

La nueva ciclovía del Bosque de Chapultepec mejorará la movilidad en el poniente de la ciudad.
Foto: Cortesía PlasticRoad

Una ciclovía ‘inteligente’, que se adapta a las condiciones climatológicas, es la nueva infraestructura del Bosque de Chapultepec, en la capital del país.

La solución PlasticRoad, auspiciada por la comunidad de empresas Orbia, está fabricada con 1,000 kilos de residuos plásticos, equivalentes a medio millón de tapas de botella; y su diseño modular permite el almacenamiento temporal de agua y su drenaje. Por lo tanto, es ideal para evitar inundaciones durante temporadas de lluvia extrema y al permitir la infiltración gradual del agua de lluvia en el subsuelo, reduce el impacto negativo de los periodos de sequía en el área.

Hoy, la Ciudad de México y su Zona Metropolitana enfrentan desafíos de agua potable derivados de una población en crecimiento (más de 22 millones de personas y en aumento), las fuertes lluvias causadas por la fusión de los efectos del cambio climático, la contaminación generada por residuos plásticos e infraestructura envejecida.

Andrés Lajous Loaeza, titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), comentó que “la instalación de una ciclovía infiltrante mejora el servicio a la ciudadanía porque reduce la probabilidad de que haya encharcamientos, reduce las necesidades de mantenimiento y puede dar un viaje más cómodo y seguro“.

La solución PlasticRoad almacena el agua pluvial para evitar encharcamientos y mantiene la humedad del subsuelo durante la temporada de sequía. Foto: Cortesía PlasticRoad.

La ciclovía también integra tecnología de sensores para monitorear el clima y el uso de su superficie. Asimismo, su durabilidad y mínimo mantenimiento disminuye las emisiones hasta en 72% durante su vida útil, en comparación con estructuras viales tradicionales.

Este tipo de instalación es la primera de América Latina y la tercera en el mundo y forma parte de un programa piloto. “Nuestro piloto en México es una oportunidad para probar nuestro producto bajo diferentes condiciones climáticas, lo cual nos proporcionará información importante para, en el futuro, explorar mercados internacionales fuera de nuestro país de origen, los Países Bajos”, afirmó Eric Kievit, director gerente de PlasticRoad.

Los dos primeros pilotos de PlasticRoad se instalaron en Países Bajos en 2018, y tras más de dos años de monitoreo, la solución será lanzada al mercado este 2021.

Por su durabilidad y mínimo mantenimiento, se reducen hasta en 72% las emisiones contaminantes. Foto: Cortesía PlasticRoad

Criterios sostenibles de iluminación pública para las ciudades

El potencial de ahorro por la implementación de alumbrado público eficiente alcanzaría hasta 89%, dependiendo de la tecnología usada.

En menos de nueve años las ciudades del mundo tienen que abatir el calentamiento global provocado por el uso ineficiente de la energía. En lo que toca al alumbrado público es imperativo que las ciudades cuenten con criterios lumínicos para conseguir una nueva cultura de iluminación pública.

Además, la energía es responsable del 60% de la emisión de gases de efecto invernadero, y la iluminación consume 20% de la electricidad generada en el mundo, de acuerdo con Naciones Unidas.

Por ello, apremia usar la energía de manera eficiente y cambiar a fuentes de energía renovables, haciendo uso de tecnologías que aseguren la neutralidad de carbono en toda su cadena de producción.

La iluminación conectada, la reducción de la huella de carbono y, en general, la transformación sostenible de las redes de alumbrado, forman parte de la ruta para la consecución de una iluminación pública inteligente y sostenible.

Se calcula que el uso de la luz por medio de tecnología LED, propicia ahorros de hasta 80% de energía en comparación con la iluminación de focos incandescentes o de bajo consumo, de acuerdo con datos de Signify, firma global de iluminación.

Según el estudio Alumbrado público, eficiencia energética y la ciudad inteligente: hacia el proyecto nacional 2.0, realizado por la Comisión nacional para el uso eficiente de la energía (Conuee), el potencial de ahorro de energía por mejora en los sistemas de alumbrado, van desde 20 y hasta 89%, lo cual varía según la tecnología instalada en cada ciudad y municipio.

Si se considera que existen 10 millones de sistemas de alumbrado público en el país” existe el potencial de ahorro de energía de aproximadamente 2.5 millones de megawatts-hora (MWh) anuales”, lo que equivale a un ahorro de cerca de 8,700 millones de pesos anuales, cita el estudio elaborado por la Conuee.

Si bien 2020, le dio un repiro al planeta por el confinamiento, no hay que perder de vista que en el 2019, y por tercer año consecutivo, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero volvieron a aumentar y se situaron en un máximo histórico, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La Secretaría de Energía (Sener) prevé que para el año 2024, el 43% de la generación de energía en México se originará en fuentes limpias; y que en el periodo 2018-2024, de cada 10 pesos, 6.6 se invertirán en infraestructura para generar electricidad amigable con el medio ambiente.

En ese sentido, muchos son los postores que ofrecen soluciones tecnológicas con iniciativas interesantes que permitan al gobierno alcanzar las metas que se ha fijado.

Signify, por ejemplo, acaba de lanzar la iniciativa Slowlight que busca trabajar, de manera conjunta, en criterios lumínicos sostenibles que contribuyan en la transición hacia una iluminación responsable, en la que participen la ciudadanía, administraciones públicas y el sector de la iluminación.

La iluminación pública sostenible tendría que ser:

  • Inteligente, adaptativa y flexible
  • Eficiente, con niveles y uniformidades adaptadas a diversas situaciones
  • Tener niveles de luz y temperaturas de color armónicos
  • Deber ser gestionada para operar en óptimas condiciones
Foto: Cortesía Signify

Lo anterior, de acuerdo con la iniciativa de Signify, que además considera la posibilidad de que las soluciones de iluminación aprovechen la energía del sol para transformarla en producción de luz de alta calidad, lo que transforma la manera de alumbrar los espacios.

Para la Conuee, actualmente “la tecnología LED se ha convertido en el mayor referente de la iluminación por su diversidad y adaptabilidad en la mayoría de las aplicaciones”, y revela que 70 % de las nuevas instalaciones en los municipios que han apoyado emplean esa tecnología, pero 62 % del total todavía emplea vapor de sodio de alta presión y sólo 3 % LED, por lo que el potencial de ahorro es alto.

La meta número 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2030 establece el poder contar con “energía asequible y no contaminante”, y llama a poner atención con urgencia a  la expansión de tecnologías para 3000 millones de personas, a fin de expandir el uso de la energía renovable.

5 tips de planeación urbana, ante la pandemia

El Banco Mundial recomienda invertir en infraestructura que mejore la habitabilidad de los barrios pobres en las ciudades con alta densidad, a fin de disminuir los contagios.

Foto. Cortesía Banco Mundial

La pandemia ha puesto bajo la lupa las disparidades sociales y espaciales dentro de las ciudades como nunca antes, subrayaron los investigadores Somik Lall y Sameh Wahba, en un análisis publicado por el Banco Mundial.

Los vecindarios que carecen de estructuras físicas y servicios que mejoren la habitabilidad aumentan los riesgos de contagios, así lo definieron los analistas.

Los barrios donde los residentes no tienen otra opción que salir todos los días a buscar trabajo o servicios, evidentemente elevan las posibilidades de contagio, por lo que  los investigadores determinaron que la “geografía económica, no la geografía física, determina el riesgo de contagio”.

Las ciudades con una alta densidad generalmente propician la creación de vecindarios de este tipo. La ciudad que los analistas tomaron como bandera de esta situación en 2020 fue Nueva York, donde el COVID-19 ha ocasionado numerosos contagios y muertes.

El análisis menciona el vecindario de Jackson Heights, “un animado y concurrido barrio de inmigrantes”, que recuerda a Nueva Delhi, y que es uno de los vecindarios más afectado por el virus. Mientras que en Chelsea , una de las zonas “más acomodada”, el número de casos es mucho menor.

En Chelsea, cita el documento, “el centro económico de la ciudad, la tierra tiene un valor más elevado y gracias a las eficientes reglamentaciones de planificación y desarrollo urbanístico, los urbanizadores tienen incentivos para construir estructuras altas y crear una gran cantidad de superficie útil”.

En contraste, en los vecindarios con bajos ingresos, “los urbanizadores no tienen incentivos para agregar superficie útil o exigir mejoras adicionales de la infraestructura”, de tal suerte que los habitantes de estos lugares viven en espacios más reducidos con familias multigeneracionales y con actividades que requieren interactuar con otras personas.

Los investigadores destacan que “las diferencias considerables en la geografía económica se han relacionado con los casos de COVID-19 en todo el mundo”, y llaman la atención de la carencia de infraestructura en las urbes en desarrollo.

Citan como ejemplos a las ciudades de El Cairo, Mumbai, Manila y Nairobi y otras ciudades de África y Asia, donde un número importante de personas viven en barrios marginales y asentamientos informales, y donde las condiciones de vida son precarias y los servicios públicos inadecuados, “especialmente de abastecimiento de agua y saneamiento”.

A partir de ese análisis, los investigadores del Banco Mundial recomiendan a los urbanistas trabajar en los siguientes lineamientos en la etapa de recuperación de la pandemia:

  1. Planificar, crear y proteger los espacios públicos. Es fundamental repensar la escala, el diseño y la distribución espacial de los lugares públicos, que incluyen las aceras, los parques, los lugares abiertos y los establecimientos públicos, como bibliotecas y centros comunitarios. Esta medida mejoraría el distanciamiento social y las actividades recreativas, a la vez que brindaría oportunidades para optimizar la respuesta y la recuperación ante la COVID-19
  2. Modificar las reglamentaciones para crear una mayor superficie útil. Es preciso organizar las ciudades en zonas más pequeñas de densidades diferenciadas, basadas en la capacidad y la demanda de infraestructura, especialmente, el transporte.
  3. Movilizar financiamiento para infraestructura urbana. Esto con el fin de fortalecer la capacidad de las comunidades y los gobiernos locales para mejorar las condiciones de vida en los barrios marginales e informales.
  4. Garantizar los derechos de propiedad y sobre la tierra. Sin la tenencia segura de la propiedad, los habitantes pobres, ya sea de asentamientos ilegales o informales, tienen pocos incentivos para mejorar las condiciones de sus viviendas..
  5. Propiciar los cielos azules. Las ciudades tienen una oportunidad única para preservar la calidad del aire mientras se recuperan sus economías, pues la pandemia sacó de circulación un número considerable de automotores.

Urbes líderes de la plusvalía

Los inmuebles en Isla Mujeres, CDMX, Chapala, Apodaca y Cuautla incrementaron su valor más de 100% en un año.

Amenidades, conectividad y cercanía con los centros de trabajo son algunos de los aspectos que inciden en la plusvalía de una propiedad. Foto: Cortesía Propiedades.com

Uno de los principales atractivos de la inversión inmobiliaria es la rentabilidad que se puede obtener a través de la plusvalía, que maximiza la inversión en un plazo determinado.

Según Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, una alta plusvalía se ve reflejada en mayores rendimientos a largo plazo. “Al consultar el comportamiento de este indicador, se abren ventanas de oportunidad para realizar la compra correcta”, comenta.

Para determinar cuáles fueros las ciudades con mayor plusvalía, el portal inmobiliario Propiedades.com comparó el precio por metro cuadrado de casas y departamentos registrados en su sitio de 2019 a 2020. Así, las cinco ciudades de México con más plusvalía en 2020 son:

  • Isla Mujeres, Quintana Roo
  • CDMX (Coyoacán, Cuauhtémoc e Iztacalco)
  • Chapala, Jalisco
  • Apodaca, Nuevo León
  • Cuautla, Morelos

Además de considerar la plusvalía, el especialista sugiere revisar aspectos como la calidad habitacional, la conectividad, la cercanía a los centros de empleo y la vocación productiva del estado.

Sobre la tendencia para este año, González apunta que las ciudades con más plusvalía deberán adoptar nuevos modelos de edificación, basados en mejores y nuevas amenidades.

Máxima rentabilidad

El valor de las propiedades en estas ciudades aumentó más de 100% entre 2019 y 2020.

El año pasado, Isla Mujeres, Quintana Roo registró una plusvalía de 205.69%. Según la sección Valores de Propiedades.com, vivir aquí tiene un costo aproximado de 9.6 millones de pesos si compras un departamento.

En la CDMX, las alcaldías que registraron una plusvalía elevada son:

AlcaldíaPlusvalía
Coyoacán159.82%
Cuauhtémoc143.41%
Iztacalco120.69%
Fuente: Propiedades.com

Una casa en venta en la alcaldía Coyoacán tiene un costo aproximado de 13.4 millones de pesos (mdp); mientras que en Cuauhtémoc e Iztacalco, un departamento en venta tiene un  precio cercano a los 3.1 mdp y 1.3 mdp, respectivamente.

La plusvalía de Chapala, Jalisco fue de 140.13%. Aquí, una casa en venta se aproxima a los 4.2 mdp.

En Apodaca, Nuevo León este valor fue de 137.71%. En esta ciudad, una casa en venta tiene un precio medio de 846,406 pesos.

En Cuautla, Morelos la plusvalía se ubicó en 136.40%. Vivir aquí tiene un costo aproximado de 1.4 mdp si se adquiere una casa.

Las 13 ciudades mexicanas más competitivas

El norte del país concentra 61.5% de las urbes con mayor competitividad.

Monterrey se consolida como la segunda ciudad más competitiva del país. Foto: Cortesía Propiedades.com

El Valle de México, Monterrey, Mérida, Mexicali, Querétaro, San Luis Potosí, Guadalajara, Saltillo, Durango, Mazatlán, Hermosillo, Ciudad del Carmen y Piedras Negras son las más competitivas para vivir en México, de acuerdo con la séptima edición del Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2020, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El nivel de competitividad de estas urbes se determina con base en su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversiones por medio de la evaluación de 70 indicadores. Algunos de estos indicadores son: tecnología, seguridad, turismo, uso de recursos naturales, conectividad, inclusión, salud y educación, economía, democracia, mercado laboral y gestión gubernamental.

Así, de acuerdo con su desempeño, las 73 ciudades analizadas se clasifican en seis niveles de competitividad: alto, adecuado, medio alto, medio bajo, bajo y muy bajo.

Además, Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, apunta que estas ciudades tienen tejidos productivos eficientes, mayor desarrollo social y crecimiento económico.

El Valle de México y Monterrey lideran el ranking nacional al ser las únicas metrópolis con una “alta competitividad”. El Valle de México sobresale por la estabilidad de su economía y la innovación de sus sectores productivos; y la Sultana del Norte por su mercado laboral que ofrece salarios competitivos.

Once ciudades más del país tienen un nivel de competitividad adecuado. Foto: IMCO.

La Duna Skatepark seduce a jóvenes de la frontera norte

Elías Group diseñó el proyecto encomendado a la UNAM por la Sedatu.

La Duna Skatepark es un nuevo espacio público en Ciudad Juárez que busca cautivar a una comunidad que sigue en expansión y activar el Parque Oriente Tierra Nueva, que por mucho tiempo estuvo en abandono.

El arquitecto Francisco Elías, quien participó en este proyecto explica que La Duna Skatepark “es una oda al desierto de Chihuahua” y responde al contexto natural de la ciudad que se extiende con pocos relieves.

Francisco Elías es parte de un grupo coordinado por la UNAM, al que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) encomendó la tarea  de realizar una obra arquitectónica para la comunidad como parte del Programa de Mejoramiento Urbano.

El arquitecto, director de Elías Group, explicó que el primer paso fue realizar un diagnóstico que les reveló la existencia de una tendencia dentro de las comunidades a usar patineta, incluso como medio de transporte,” porque en Juárez el sistema de transporte público es muy malo”.

Lo anterior los llevó a tomar la decisión de proyectar un skatepark, dentro del Parque Oriente, el que a pesar de ocupar 10,000 m2 “sobrevive en condiciones paupérrimas”, detalla el arquitecto.

hacia un lugar en el deporte profesional

El parque se extiende hacia un centro comunitario que se vuelve una terraza-mirador de 385 m2, desde ahí se observa el skatepark, que busca ser semillero de una actividad que cobra presencia en el deporte profesional, de hecho los Juegos Olímpicos a celebrarse en Tokio, una vez que s ehaya controlado el tema de la pandemia, han destinado una exhibición de esta práctica dentro de su programa de actividades.

Foto: Cortesía Elías Group

Elías refire con orgullo que es uno de los pocos skateparks que cuenta con todas las suertes y obstáculos que hasta ahora demandan los patinadores: bowl, escalera, riel, rampas. “Es un coctel de la diversidad del skate”.

Además pueden realizarse las cuatro actividades que conforman esta práctica: patineta, patines, bici y patín del diablo

El nuevo espacio también cuenta con tres salones de usos múltiples, un salón de recepción y oficinas administrativas.

Foto: Cortesía Elías Group

El paisajista Eduardo Peón comparte que no sólo fue llegar y construir, había que leer la información de la cotidianidad de la comunidad sobre algo que ya se estaba dando, y trasladarlo a un espacio que le sirviera, porque tendría relación directa con esa comunidad.

Durante todo el proceso de diseño y construcción también establecieron contacto con un grupo de skate de Ciudad Juárez, liderado por Alexis Rosas, de modo que involucraron de forma directa a los usuarios.