Big data al servicio del retail

La aplicación Mall Analytics, de Tinsa México, permite identificar el potencial de una zona para el desarrollo de centros comerciales.

La penetración comercial en zonas urbanas es de 35.25 m² por cada 100 habitantes.
Foto: Amanda Solis Tapia

La plataforma Mall Analytics es la nueva herramienta de big data dirigida al sector retail de la consultora inmobiliaria Tinsa México.

Esta solución de business intelligence brinda información para detectar y dimensionar el potencial que existe en torno a los centros comerciales, ubicar zonas potenciales para el desarrollo de nuevos proyectos y oportunidades para mejorar el desempeño de los ya existentes, así como para conocer la saturación comercial y la oferta existente de las principales anclas y giros.

Marisol Becerra, directora de consultoría de Tinsa México, explica que en 2020 las ventas en tiendas físicas se vieron afectadas “significativamente” por la serie de restricciones impuestas a la industria de centros comerciales a consecuencia de la pandemia por covid-19, entre ellas, cierres temporales, limitación de horarios y aforos reducidos.

“El 2021 será un año igual de complejo, donde las nuevas tendencias de los centros comerciales tendrán que lograr un equilibrio entre los consumidores que prefieren la compra en línea y los compradores que mantienen su gusto por ir las tiendas físicas. Para el canal de e-commerce, el mayor reto sigue siendo la entrega de productos. En esta coyuntura, los centros comerciales pueden jugar un papel importante ya que sus ubicaciones son privilegiadas”, detalló Becerra.

Panorama inmobiliario de los centros comerciales

  • Al cierre del 2020, el registro de centros comerciales es de poco más de 1,470 proyectos en operación, los cuales suman un GLA (Gross Leasable Area) superior a los 29.27 millones de m² rentables.
  • A pesar de la pandemia, en el 2020 se observaron aperturas de nuevos centros comerciales, principalmente en las grandes ciudades del país como la CDMX. Asimismo, en ciudades como Monterrey, Guadalajara y Cancún, por mencionar algunas, recorrieron su apertura para 2021.
  • El índice de penetración comercial | densidad comercial nos permite tener un termómetro del nivel de oferta que existe por cada 100 habitantes, y detectar las áreas de oportunidad que existen en el territorio nacional. A nivel nacional, se cuenta con un índice de penetración de 23.23m²/100 habitantes y para las zonas urbanas la penetración es de 35.25m²/100 hab.
  • Los estados de Quintana Roo, Baja California Sur, Querétaro, Nuevo León y la CDMX presentan el índice de penetración más alto con una media por arriba de los 40m²/100 habitantes, también dentro de estos estados se concentra el 29.7% del inventario total.
  • El Estado de México tienen una penetración de 28.7m²/100 habitantes, con lo cual se ubica en la novena posición dentro del ranking nacional. Esto a pesar de concentrar el 17.7% del GLA en operación y ser el estado con mayor número de habitantes.
  • Si bien existen estados con bajo índice de penetración como Oaxaca, Chiapas, Zacatecas y Durango, se deben considerar factores adicionales para determinar si cuentan con el potencial para incorporar nuevos centros comerciales.
  • El 60% de los centros comerciales se ubican dentro de 6 grandes ciudades, las cuales son el Valle de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro y Cancún. En conjunto, estas ciudades concentran el 30% de la población nacional y suman un inventario de +15.5 millones de m² de GLA, distribuidos en 735 centros comerciales.
  • En el resto de las zonas metropolitanas, en promedio existen 11 centros comerciales por ciudad con un tamaño medio de +19,000 m² de GLA.
  • El 33% del GLA se concentra en centros comerciales tipo power center, seguido de los community center con el 24%.
  • Los proyectos mixtos concentran el 8% del GLA, siendo el tipo de centro comercial que presentó un crecimiento acelerado entre el 2017 y 2019.
  • Durante el 2020, se observó que la tasa de disponibilidad presentó un incremento de 9 puntos porcentuales con respecto a la disponibilidad registrada en el 2019.
  • Los centros comerciales mixtos son los que han presentado la mayor desocupación durante el 2020. Al ser proyectos con oficinas y hoteles, sus afluencias se han visto reducidas considerablemente, siendo un factor negativo en la consolidación de ventas.
  • Al igual que la tasa de disponibilidad, los precios de renta dentro de los centros comerciales presentaron una disminución del 10.5%, en comparación a los precios registrados en el 2019. Sin embargo, en centros comerciales como fashion mall, mixtos, super regional center y community center, se detectaron bajas entre el 10% y 30%, debido a los descuentos que aplicaron los desarrolladores como apoyo a sus inquilinos.
  • Considerando los ajustes en el costo de renta, los centros comerciales super regional center y fashion mall, se mantienen a la cabeza con un costo de renta promedio de +$580/m².

Fibras cumplen 10 años en mercado bursátil

Durante una década los fideicomisos de bienes raíces han activado y profesionalizado el sector inmobiliario, participando en la bolsa de valores.

low angle photo of four high rise curtain wall buildings under white clouds and blue sky
Photo by Philipp Birmes on Pexels.com

Durante una década en el mercado bursátil, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) han inyectado capital en casi todos los mercados inmobiliarios: comercial, industrial, hotelero y oficinas.

Además han estimulado el desarrollo de proyectos y la profesionalización de la industria con estándares de construcción más altos y una administración de los activos más profesional.

Así lo considera la firma inmobiliaria Newmark, al hacer un análisis tras 10 años de la presencia de las Fibras en el mercado bursátil mexicano.

De acuerdo con Alejandro Pérez, director de la división de mercados de capital de Newmark, las Fibras han hecho “más dinámico el mercado de los bienes raíces”.

Explica que su llegada detonó todo tipo de proyectos, lo que dio un impulso económico, generó empleos y acercó los servicios e infraestructura, mejorando el entorno.

Las Fibras tienen como objetivo recaudar recursos en la bolsa para conformar grandes portafolios de propiedades inmobiliarias. De modo que, son un vehículo enfocado tanto a la adquisición como a la construcción de bienes inmuebles que se rentan.

El resultado obtenido de su flujo de operación es distribuido, a través de dividendos, cada trimestre, explica la Asociación Méxicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra). Hasta 2020, la Amefibra tenía registrados a 15 socios.

En febrero la Bolsa Institucional de Valores ( BIVA) listó a la Fibra Soma, de Grupo Sordo Madaleno, oficina de arquitectura, diseño interior y desarrollo inmobiliario.

Una alternativa de inversión

Por otra parte, las Fibras también se han convertido en una alternativa de inversión para los privados  pero también para las Afores.

Las Fibras a nivel internacional ya han sido probadas, y han tenido retornos atractivos en Australia, Estados Unidos y otros países de América Latina.

Aunque también han sido afectadas por la desaceleración causada por la pandemia. Los impactos por esta causa son distintos en cada Fibra, dependiendo de la especialización o los mercados de bienes raíces en los que se encuentran invertidos.

La recuperación aquí dependerá de la velocidad  de la reactivacion económica, tal vez algunas, como las industriales, podrían superar, incluso, niveles antes de la pandemia, considera Alejandro Pérez.

Un reto será lograr que los valores de los certificados en el mercado reflejen el valor de sus activos, ya que ahora hay una gran oportunidad de adquirir certificados que presentan descuentos importantes.

Por ahora, las Fibras comienzan a hacer un ejercicio de introspección para vender y adquirir activos de mayor calidad -algo que en el mercado del Real Estate se conoce como flipping’- para maximizar el rendimiento que ofrecen a sus inversionistas.

“Será muy interesante ver las acciones que comenzarán a tomar durante el periodo post-pandemia”, dijo el director de mercados de capital de Newmark.

Por lo pronto, las Fibras siguen siendo un instrumento apropiado para invertir en bienes raíces, para diversificar el patrimonio de muchos mexicanos y de las Afores.

Inicia construcción del primer Dreams en Mazatlán

La alianza entre Apple Leisure Group y Grupo Pinsa concreta la construcción del Dreams Estrella del Mar Mazatlán que se prevé terminar en 2022. La inversión será mayor a 70 mdd.

Render del Dreams Estrella del Mar Mazatlán. Cortesía Apple Leisure Group.

Más de 70 millones de dólares serán invertidos en la construcción del  primer Dreams en Mazatlán, cuya construcción ya dio inicio, dentro del Club de Golf Estrella del Mar.

Este proyecto se realiza como parte de una alianza entre AMResorts (Apple Leisure Group) y Grupo Pinsa, quienes han previsto que el resor estará  terminado en diciembre de 2022.

La construcción del Dreams Estrella del Mar Mazatlán posicionará a Mazatlán como “un destino estratégico para inversiones a largo plazo. Estamos conscientes del potencial que tiene el mercado y alineados en este proyecto con nuestros socios de confianza, Apple Leisure Group, para asegurar la rentabilidad de nuestra inversión”, dijo José Eduvigildo Carranza Beltrán, Presidente de Grupo Pinsa.

El sector hotelero, junto con otros servicios alrededor de la industria, uno los más afectados por el tema de la pandemia, pero  el secretario de Turismo, presente en el evento de incio de construcción del Dreams, dijo que en este año  impulsarán la labor promocional tanto en el ámbito nacional como internacional.

Render del resort Dreams Estrella del Mar Mazatlán. Cortesía Apple Leisure Group

El Club de Golf Estrella del Mar es una comunidad residencial privada que se extiende en un área de 374 hectáreas, con 5.6 km de frente de playa, y se ubica a nueve kilómetros del del Aeropuerto Internacional de Mazatlán.

El proyecto del Drems contempla e 350 suites, todas con vista al mar -incluyendo 29 swim-out suites y una sección especial solo para adultos. Y estará hospedado en un terreno de cinco hectáreas con un frente de playa de 293 metros.

El resort tendrá un diseño inspirado en el Centro Histórico de Mazatlán, que destacará la belleza y vegetación de la región.

Además tendrá cinco restaurantes gourmet de distintas gastronomías internacionales, seis bares, varias piscinas, un parque acuático y un lazy river, todos con vista al Océano Pacífico y al atardecer.

También contará con un teatro y un centro de convenciones con capacidad para 700 personas y vistas al campo de golf profesional de 18 hoyos.

Colocación de la primera piedra del Dreams Estrella del Mar Mazatlán. Cortesía Apple Leisure Group

El campo de golf fue  diseñado por Robert Trent Jones Jr.,  abarca 6,500 metros y 72 par, cuenta con paisajes tropicales, greens recientemente ampliados, nuevos tees de salida y trampas de arena ubicadas estratégicamente.

No menos astractivo será el Spa y Wellness Center, distribuido en 1,800 metros cuadrados. Se prevé que incorporará aspectos de la vegetación que rodea al Dreams Estrella del Mar Mazatlán, incluyendo elementos acuáticos y de luz natural que invitan a conectar con la naturaleza.

Todas las salas de tratamiento ofrecerán terrazas privadas, haciendo que los huéspedes se sientan aún más conectados con la belleza natural del entorno.

El Wellness Center también contará con un área de hidroterapia con cascadas, tinas de hidromasaje, géiseres, un sauna panorámico y un baño turco.

Alejandro Zozaya, Chairman de Apple Leisure (ALG), expresó que “desde hace 40 años el turoperador que mueve más turistas Norteamericanos a México, ha tenido incidencia en Mazatlán, a través de la operación de vuelos charters por parte de Apple Vacations”.

Javier Coll, Presidente de Desarrollo de Negocio Global para ALG comentó que “México se mantiene como un país clave en nuestra estrategia de expansión global gracias a la gran diversidad que sus destinos ofrecen y que aún están descubriendo los viajeros norteamericanos”.

Una lámpara de mesa desinfecta tu hogar

Philips lanzó la lámpara de mesa de desinfección UV-C , de luz ultravioleta, que permite desinfectar el espacio interior.

Foto: Cortesía Signifiy

Las innovaciones que buscan inhibir la propagación del COVID-19 en espacios interiores no paran, por el contrario, se vuelven más sofisticadas.

Recientemente Philips lanzó al mercado una lámpara de luz ultravioleta (UV-C) que es capaz de desinfectar el aire y las superficies en los hogares, liberándolos de virus y bacterias, incluyendo el COVID-19.

Se trata de una lámpara de mesa que cuenta con panel de control conciso y una guía de voz incorporada para facilitar su uso.

Si bien es cierto que los rayos ultravioleta pueden ser perjudiciales para los ojos y la piel, la guía de voz e pide a los usuarios que salgan de la habitación antes de que comience su labor de desinfección.

Además, cuenta con un nivel adicional de protección, a través de sensores que detectan el movimiento de personas y/o mascotas, apagándola instantáneamente al percibir presencia.

Foto: Cortesía Signify

Esta innovación está basada en pruebas de laboratorio realizadas en la Universidad de Boston, que corroboran que las fuentes de radiación ultravioleta redujeron la presencia del SARS-CoV-2 en una superficie por debajo de los niveles detectables, en tan sólo nueve segundos.

En un comunicado, Signify, firma a la que pertenece Philips, precisó que para garantizar que los espacios se desinfecten de manera efectiva, la lámpara “utiliza una dosis superior a la requerida para inactivar la mayoría de los gérmenes que se han probado contra la exposición a la luz UV-C”.

Foto: Cortesía Signifiy

Hasta ahora, agrega, todas las bacterias y virus probados “responden a la desinfección con iluminación UV-C de forma positiva”.

Philips ha trabajado con luz ultravioleta por más de tres décadas, desarrollando diversos productos  para profesionales, marcando innovación en este tipo de iluminación.

Ahora, aprovecha esa experiencia para abordar la creciente necesidad de desinfección de superficies, aire y objetos, en medio de una pandemia a la que todavía no se le fin, a pesar de que el proceso de vacunación ya comenzó.

Aunque el uso de luz ultravioleta para la desinfección no es algo nuevo, su avance ha aumentado al grado de considerarse como una alternativa para la reapertura de recintos deportivos, almacenes, escuelas, gimnasios y centros de trabajo, pues por esta vía se garantizaría la desinfección del aire y superficies.

Signify ya ha empleado la iluminación UV- C en el estadio de Harlequins, equipo de rugby en Reino Unido;  el estadio PSV Campus De Herdgang del equipo Holandés y EDEKA Clausen, el mayor distribuidor minorista de Alemania.

La lámpara de desinfección UV-C esta disponible a través de Amazon México con un costo de 3,790.81 pesos.

Inteligencia operativa, tecnología para ahorrar agua en la industria

El sector industrial es el segundo consumidor de agua en México; por medio de inteligencia operativa puede generar ahorros en el consumo y evitar desperdicios.

Con la industria como el segundo consumidor de agua en México y la principal fuente de contaminación, la inteligencia operativa es una tecnología permite a las empresas generar ahorros en el consumo y evitar desperdicios.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en México, el sector industrial consume 14% del agua disponible; en un lejano segundo lugar respecto del principal consumidor: la agricultura con 57%. Sin embargo, genera la contaminación equivalente a la de 100 millones de habitantes.

Las empresas pueden hacer uso de la inteligencia operativa para generar información en tiempo real que les ayude a reducir costos, además de detectar fugas y tener visibilidad de otros problemas que no podrían ser identificados sin el acceso a los datos generados y analizados.

Por ejemplo, las compañías pueden instalar sensores en sus instalaciones para monitorear las operaciones y el comportamiento de la maquinaria. Esos datos pueden ser recopilados incluso de manera remota y gestionados en plataformas como PI System de OSIsoft, que los convierte en valor para mejorar la toma de decisiones, lo que deriva en ahorros de dinero y, en este caso, de agua.

Un ejemplo de ello es Sabesp, la empresa de agua más grande de América Latina, que utilizó PI System para disminuir la escasez de líquido y aumentar la satisfacción de sus clientes. La firma utilizó la inteligencia operativa y el monitoreo en tiempo real de sus operaciones para identificar anomalías en la condición de sus bombas, optimizando la eficiencia y vida útil de su maquinaria. La empresa, que implementó la tecnología de OSIsoft en 2015, logró reducir el índice de escasez de agua de 14% a 5% en dos años, elevando su producción e incrementando la satisfacción de sus clientes de 67% a 84%.

Otro ejemplo es TasWater, principal proveedor de agua en Midway Point, Australia. La compañía estatal comenzó a recibir múltiples quejas por derrames de aguas residuales en la comunidad. Aunque la empresa daba respuesta inmediata, el problema se convirtió en un desastre ecológico, ya que se derramaron 6,000 litros de agua.

La compañía utilizó PI System para monitorear los datos de bombeo de aguas residuales y detectar bloqueos y derrames antes de que se presentaran. Con la tecnología de OSIsoft la empresa pudo acelerar el tiempo de respuesta al bloqueo de alcantarillados y fallas en el bombeo de agua hasta en 13 horas, lo que les ayudó a reducir el desperdicio y proteger a la población.

Agua, vital en el contexto de pandemia

Hoy más que nunca es importante generar conciencia sobre el cuidado del agua y su relevancia en el contexto actual generado por la COVID-19, en donde la disponibilidad y el acceso a servicios de agua es fundamental para combatir al virus. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que el acceso a agua limpia y saneamiento, es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel mundial hacia 2030, por lo que el aporte de las empresas en materia de cuidado del agua es fundamental.

De hecho, de acuerdo con la ONU, en la actualidad existen 2,200 millones de personas en el mundo sin acceso a agua potable salubre. Además, dos de cada cinco individuos no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua limpia, una necesidad básica en un contexto como el que vivimos actualmente con la pandemia, en la que dicha actividad es esencial para contener la propagación y los contagios.

Fideicomiso, estrategia financiera para la industria inmobiliaria

Los fideicomisos permiten blindar bienes y dan certeza jurídica a sus participantes; son idóneos para el desarrollo inmobiliario.

industria inmobiliaria
En 2020, creció 34% la constitución de fideicomisos respecto de 2019, según Banco Inmobiliario Mexicano. Photo by Philipp Birmes on Pexels.com

Los fideicomisos se consolidan como una de las mejores estrategias para la industria inmobiliaria pues permite blindar bienes y operaciones con toda la certeza jurídica para sus participantes.

“Este 2020, pese a ser un año enmarcado por la pandemia, notamos que tuvo una dinámica constante en la constitución de fideicomisos, lo que representó en términos porcentuales un crecimiento del 34% en comparación con lo obtenido durante 2019. En general el crecimiento se dio a nivel nacional, sin embargo, la zona sureste del país se vio privilegiada a diferencia de otras”, señala Ernesto Fragoso Montaño, director corporativo fiduciario de Banco Inmobiliario Mexicano (BIM).

El fideicomiso es un contrato a través del cual se aportan bienes o derechos que podrían ser inmuebles, recursos, muebles, derechos, entre otros para destinarse a determinados fines que acuerden las partes, la Institución Fiduciaria recibe esos bienes y ejecuta los fines apegándose única y exclusivamente a lo pactado en el fideicomiso.  

Este esquema está dirigido a personas morales y físicas con perfil empresarial y puede ser versátil para diferentes fines, tras la pandemia y las consecuencias económicas que ha dejado, este tipo de contratos han sido de gran utilidad para sus clientes para realizar planeaciones patrimoniales testamentarias, esquemas asociativos para desarrollar inmuebles, dar garantía necesaria para acceder a créditos y contratar deudas, funcionar como vehículo de acreditamiento, entre otros.

Estas herramientas financieras han ido de manera creciente en el mundo de los negocios, al grado de emplearse actualmente como una garantía en operaciones de crédito, remplazando con grandes ventajas a las garantías reales como las hipotecas.

Fragoso, además, detalla que “el fideicomiso se constituye como un vehículo idóneo para consolidar temas personales y de negocio, ya que es esquema seguro y ofrece gran certidumbre a las partes contratantes. Los tipos de fideicomisos que observamos con mayor crecimiento en 2020 y en lo que va del año, son los Fideicomisos para Desarrollos Inmobiliarios en proyectos de vivienda, hoteles, desarrollos turísticos, proyectos de segundas viviendas para nacionales y extranjeros, de igual forma los Fideicomisos de Zona Restringida han tenido un crecimiento importante, estos contratos permiten a extranjeros adquirir un inmueble en playas y fronteras mexicanas”. 

Toda clase de bienes y derechos (inmuebles, recursos, derechos, derechos de cobro, acciones, etcétera) pueden ser objeto de fideicomisos, salvo aquellos que, conforme a la ley sean estrictamente personales de su titular.

Actualmente, BIM tiene en su cartera más de 33,000 millones de pesos de activos administrados en fideicomisos lo que posiciona al banco entre los 20 fiduciarios más importantes del país.

El Pritzker 2021 para Anne Lacaton y Jean Philippe

Bajo la filosofía de ‘no demoler’, la pareja Premio Pritzker 2021, explica que “la transformación es hacer más y mejor con lo que existe”.

La pareja de arquitectos Anne Lacaton  y Jean Philippe, Premio Pritzker 2021. Foto: Pritzker Prize

El Premio Pritzker de Arquitectura 2021 fue otorgado a Anne Lacaton y Jean Philippe, cuyo trabajo destaca por su énfasis en la recuperación de inmuebles ya construidos a fin de aprovechar todo su potencial ya existente.  

“La demolición es la solución más fácil, pero es también una pérdida de energía, materiales e historia y un acto de violencia. La transformación es hacer más y mejor con lo que existe”, expresan los arquitectos franceses cuya filosofía es ‘no demoler’.

Con una trayectoria de 30 años el trabajo de este dúo en la arquitectura es diverso, incluyo vivienda social y privada, lo mismo que instituciones culturales y académicas, espacio público y estrategias urbanas, procurando impregnar de una visión sostenible cada trazo.

Alejandro Aravena, presidente del Jurado del Premio Pritzker de Arquitectura, ha dicho que “Lacaton y Vassal son radicales en su delicadeza y audaces en su sutileza, equilibrando un enfoque respetuoso pero directo del entorno construido”.

Mientras Lacaton ha expresado que el demoler es “una decisión de facilidad y de corto plazo”, y comparte su concepción en torno a la arquitectura: “La buena arquitectura es abierta, abierta a la vida, abierta para mejorar la libertad de cualquier persona, donde cualquiera puede hacer lo que necesita hacer”.

Y contrario a esa tendencia de obras espectaculares, concibe que el quehacer arquitectónico “no debe ser demostrativo o imponente, pero debe ser algo familiar, útil y hermoso, con la capacidad de sostener silenciosamente la vida que tendrá lugar dentro de él”.

Mientras Vassal explica que su trabajo consiste “en resolver limitaciones y problemas, y encontrar espacios que puedan crear usos, emociones y sentimientos. Al final de este proceso y de todo este esfuerzo, debe haber ligereza y sencillez, cuando todo lo anterior era tan complejo ”.

El jurado destaca en el hacer de esta pareja un “poderoso sentido del espacio y los materiales, que crea una arquitectura tan fuerte en sus formas como en sus convicciones, tan transparente en su estética como en su ética ”.

También destacan que la pareja aumenta el espacio habitable ·de manera exponencial y económica, a través de jardines de invierno y balcones que permiten a los habitantes conservar energía y acceder a la naturaleza durante todas las estaciones”.

De acuerdo con el jurado del Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, Los arquitectos franceses reequilibran las habitaciones inactivas o ineficientes para generar espacios abiertos que se adapten a un mayor movimiento y necesidades cambiantes, alargando así la longevidad de los edificios”.

Una de sus intervenciones más reciente fue el Palais de Tokyo (París, Francia, 2012). Después de la intervención, el museo aumentó su espacio en 20,000 metros cuadrados (m2), en parte creando un nuevo espacio subterráneo y creando espacio voluminosos e inacabados para el montaje de obras, que además aumentan la experiencia del visitante.

Palais de Tokyo (París, Francia, 2012). Foto: Pritzker Prize

Lacaton y Vassal emprenden intervenciones moderadas para actualizar la infraestructura anticuada y, al mismo tiempo, permitir que permanezcan las propiedades duraderas de un edificio. 

Aumentan incumplimientos en proyectos inmobiliarios: S&S

El incumplimiento en proyectos inmobiliarios saturará los tribunales ya que los contratos no prevén mecanismos alternativos de solución de controversias.

man using turned on macbook pro on white printer papers
Los mecanismos alternativos de solución de controversias (MASC) reducen el costo y tiempo requerido para resolver desacuerdos en proyectos inmobiliarios. Photo by energepic.com on Pexels.com

La suspensión de actividades de diversas autoridades por la contingencia sanitaria para la obtención y renovación de permisos de construcción sumada a la crisis financiera que enfrentan múltiples empresas está dando lugar al incumplimiento de obligaciones contractuales en la industria inmobiliaria.

Roberto Fernández del Valle, socio a cargo del área de mecanismos alternativos de solución de controversias (MASC) de la firma Santamarina y Steta, pronostica una ola de conflictos que tendrán que dirimirse en la vía jurisdiccional. “El problema es que muchos de ellos se resolverán en tribunales saturados y por manos que no son expertas en materia inmobiliaria”, destaca. 

Y es que la mayoría de los grandes proyectos inmobiliarios carece de contratos en los que se contemplen Paneles de Solución de Controversias, que son órganos formales permanentes poco utilizados en nuestro país que podrían establecerse a la firma o al inicio de la ejecución de un contrato a mediano o largo plazo, a fin de ayudar a las partes a evitar o resolver cualquier desacuerdo o desavenencia que pudiera surgir durante la vida del contrato. 

“Este tipo de mecanismo alterno de resolución de controversias se utiliza en proyectos plurianuales y complejos, en donde la pérdida de tiempo en resolver un conflicto puede poner en riesgo la viabilidad misma del proyecto”, explica el especialista. 

Fernández del Valle añade que hay experiencias nacionales e internacionales en las que las controversias de proyectos inmobiliarios ya se han resuelto positivamente y sin retrasos que representan enormes cantidades de dinero.

Entre los ejemplos exitosos de implementación de los Paneles de Solución de Controversias, Fernández del Valle menciona proyectos emblemáticos como la ampliación del Canal de Panamá y el túnel en el Canal de la Mancha. En México, es el caso de proyectos de Asociación Pública Privada (APP) como la Clínica Mérida y el Hospital General de Tabasco, junto con diversos proyectos de infraestructura hidroeléctrica, entre otros.

Tecnotabla capacita a los carpinteros

Por medio de una estación móvil Tecnotabla permite a los carpinteros realizar pruebas de calidad y reciben asesoría sobre diseño y tendencias.

La estación móvil está equipada para que los carpinteros puedan realizar pruebas de calidad y de corte y canteado. Foto: Cortesía Tecnotabla.

La madera es uno de los materiales más utilizados en la arquitectura y el diseño interior, por ello Tecnotabla lanza un programa de profesionalización para los transformadores, que según cifras del Inegi en el país hay 297,000 personas dedicadas al oficio de la carpintería.

Por medio de la Camioneta Tecnotabla, que desde la segunda semana de marzo recorre las alcaldías de la Ciudad de México, se brindan asesorías en diseño, selección de herramientas, ventajas, usos y aplicaciones, entre otros.

“A través de nuestra estación móvil buscamos brindar un espacio de trabajo y proveer materiales a los transformadores de la madera, con el el objetivo de aportar contenido y ayudar a dar valor al trabajo de los carpinteros”, comenta Adriana Gutiérrez, gerente de Marketing de Tecnotabla.

La estación móvil de Tecnotabla permite a los carpinteros realizar pruebas de calidad y físicas a los tableros de mediana densidad (MDF) y melamina, poniendo a prueba sus características como son resistencia a la humedad, a la flexión y a la abrasión, entre otras.

Además, se les capacita con respecto a la transformación del material como corte y canteado. Para finalmente, recibir asesoría sobre diseño y tendencias, teniendo la oportunidad de apreciar físicamente los diferentes diseños y acabados de las últimas colecciones de la empresa.

El uso de materiales naturales como la madera es una de las tendencias de diseño interior este 2021. Foto: Cortesía Tecnotabla.

Tecnotabla es una empresa mexicana fabricante de tableros especializados de madera, con materia prima 100% sustentable, proveniente de sus plantaciones forestales renovables de eucalipto. A nivel mundial, es el tercer productor de teca. Sus productos cuentan con certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés).

Arquitectas pioneras

Zaha Hadid, Kazuyo Sejima y Tatiana Bilbao sin duda han transformado la forma de hacer arquitectura.

crop estate agent working with computer in office
Photo by Karolina Grabowska on Pexels.com

A lo largo de la historia, la arquitectura ha sido marcada por mujeres pioneras en el campo y sus diseños sobresalientes. A través de ellos, nos han mostrado su visión y han creado un estilo único.

Zaha Hadid (1950 – 2016)

La arquitecta anglo-iraquí se convirtió en la primera mujer en recibir el premio Pritzker, el máximo galardón para los arquitectos, en 2004. No obstante, a lo largo de su carrera se consagró como pionera diseñando edificios caracterizados por curvas y geometría fragmentada.

Su carrera comenzó al estudiar en la Architectural Association de la Escuela de Arquitectura en Londres. Donde sus profesores influenciaron altamente su visión, principalmente al trabajar con varios de ellos.

Su influencia y creatividad en el mundo de la arquitectura no se limitó solo a las edificaciones. Dentro de su trabajo podemos apreciar diseños interiores, mobiliario y productos. Además, tuvo colaboraciones con marcas importantes y creó su propia línea de ropa.

Aunque falleció el 31 de enero de 2016, su legado se mantiene a través de su despacho homónimo Zaha Hadid Architects.

Obras emblemáticas:

  • Ópera de Guangzhou, en China
  • Museo Nacional de Arte del Siglo XXI, en Roma
  • Línea de mobiliario “Liquid Glacial”

Kazuyo Sejima

Graduada en la Universidad de Mujeres, Kazuyo recibió el nombramiento de Joven Arquitecta Japonesa del Año en 1992 por el Instituto de Arquitectos de Japón. Su principal inspiración es la creación de espacios pequeños que aporten lo necesario.

Como cofundadora de Sejima and Nishizawa and Associates (SANAA), Kazuyo ha buscado posicionar su estudio como desarrollador de proyectos individuales. Su estilo abstracto, modular y minimalista la han posicionado como referente de la arquitectura moderna.

A través de SANAA ha logrado crear grandes obras arquitectónicas, alcanzando diversos galardones a nivel internacional. Entre los que se encuentran el Pritzker en 2010, Obra de Arquitectura del Año en 1994 y Premio de Arquitectura Erich Shelling en 2000.

Obras emblemáticas:

  • Edificio de apartamentos Gifu Kitagata, en Japón
  • Museo de Arte de Toledo, en Estados Unidos
  • Pabellón de la Serpentine Gallery, en Reino Unido

Tatiana Bilbao

Si de arquitectas mexicanas que han dejado huella en esta disciplina, Tatiana Bilbao es un referente. Su versatilidad y enfoque al diseñar sus proyectos la han llevado a trabajar tanto en nuestro país como en China y Francia.

Su portafolio no se limita a un solo tipo de edificación, lo cual la ha posicionado como una de las arquitectas más reconocidas de los últimos años. A través de proyectos urbanos y sustentables, ha demostrado su compromiso por hacer arquitectura útil para las personas.

Para Bilbao es importante tener en cuenta las necesidades de las personas y su calidad de vida, antes que la estética. Esto se ve reflejado, principalmente, en los proyecto de viviendas de interés social que ha diseñado. Siempre considerando lo que los habitantes quieren y cómo podrían lograrlo con materiales sustentables.

Obras emblemáticas:

  • Jardín botánico, en Culiacán, Sinaloa
  • Casa Observatorio, Puerto Escondido, Oaxaca
  • Ordos 100 Villa, en Mongolia